Desde el uso de motion capture para fomentar el bienestar neurológico hasta propuestas de teatro, circo, cine y moda que integran sonido inmersivo, avatares y experiencias de realidad aumentada, estos proyectos dan inicio al CRTIC LAB 2025.
El programa comenzó este 26 de marzo en el Centro para la Revolución Tecnológica en Industrias Creativas (CRTIC) con un kick-off de apertura. Durante el encuentro, los 15 seleccionados tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos, conocerse y generar redes de colaboración. Además, se les informó sobre las herramientas, talleres y charlas especializadas que estarán disponibles durante el proceso.
A lo largo de cinco meses, los proyectos recibirán acompañamiento en forma de talleres, mentorías y asesorías para desarrollar soluciones tecnológicas a sus proyectos creativos. Contarán con acceso a herramientas y tecnologías de vanguardia como: TouchDesigner, Unreal Engine, Gemelos digitales, Metahuman, Motion Capture, Physical Computing, Mapping, Digital Fashion, Sistemas Interactivos, Sonido Inmersivo, Producción Virtual, Fotogrametría, Animación, Inteligencia Artificial Generativa y Tecnologías en Tiempo Real.
Para aprender y resolver dudas técnicas durante el proceso de 5 meses, se contará con un equipo multidisciplinario de asesoras y asesores: Víctor Cerda (Nod), Karl Sateler, Sebastián Hurtado, Felipe Zlatar, Vicente Manzano y Beltrán Lihn.
Además, los residentes contarán con la guía de mentores, mentoras y talleristas, entre los que destacan: María José Urrutia (Ketrawa), Teresa Díaz (Red de Territorios Creativos), Nicolás Mladinich (CORFO), George Lever (CityLab), Sebastián Marín (Centro Innovación UC), Maximiliano Santa Cruz (Santa Cruz IP), Nicole Bonilla (Screen Capital), Nayat Sanchez (INRIA), Alejandra Ferrari (Camara Economías Creativas), Pablo Vergara (Capital Creativo) y Edgardo González (Director Sonidos Inmersivos).
PROYECTOS SELECCIONADOS CRTIC LAB
VTUBING DE CHILE AL MUNDO
Disciplina: Gaming
Tecnologías: Metahumans, MoCap, Live2d, Cubism y Vtube Studio
Reseña: Creación de avatares virtuales para ser utilizados por creadores de contenido alrededor del mundo, promoviendo la inclusión para quienes tienen impedimentos físicos, movilidad reducida o disforia corporal, además de poder reunir a creadores, sin límites de espacio o distancias físicas.
Equipo: Silvith Tello, Sebastián Ignacio Otárola Valencia, Mónica Ester Navarro Corvalán, Constanza del Pilar Fernández Encina
ILIO STÁSIS
Disciplina: Danza / Neurociencia
Tecnologías: Isync brain, MoCap y Physical Computing
Reseña: Proyecto multidisciplinar que busca crear una experiencia terapéutica que integra movimiento, neurología, tecnocreatividad y naturaleza. A través de una exploración profunda, del movimiento, la luz y la percepción sensorial, busca revelar la influencia de la luminosidad en el cuerpo y la mente, además de ligarse con la ciencia aplicada y el análisis biométrico, incorporando tecnología de vanguardia para conocer datos claves sobre la respuesta cerebral y fisiológica a la experiencia terapéutica.
Equipo: Claudio Pérez, Daniela Santibáñez Monasterio, Eloy Mansilla Lucero, Juan Espinoza Oyarzún
CEREBRO
Disciplina: Teatro / Neurociencia
Tecnologías: Physical Computing, Sistemas Interactivos y IA Generativa
Reseña: Investigación escénica completa que propone poner en escena la neurodivergencia de Jorge Becker, actor con una discapacidad motora, cognitiva y visual, usando dispositivos tecnológicos para adaptarse a su movimiento en el escenario.
Equipo: Francisco Medina, Daniel Marabolí Bernales, Diego Silva Rochefort
CYDONIA
Disciplina: Cine
Tecnología: IA, VFX y Audio inmersivo
Reseña: Post-producción de sonido inmersivo en Miniserie regional de SCI-FI.
Equipo: Juan Pablo Arriagada, Erika Casas, Vittorio Farfán Barria, Camila Valenzuela, Frank Denis
SALÓN DE ACTOS
Disciplina: Artes Escénicas
Tecnología: IA generativa, Fotogrametría y MoCap
Reseña: Experiencias inmersivas en teatros de la región de Atacama con actores fallecidos, actores reales y metahumans.
Equipo: Alejandro Moreno, Karl Heinz Sateler Pineda, Vicente de la Cuadra, Pedro Rocca
VESTIR LO ETÉREO: DISEÑAR HOY LA MODA DEL FUTURO
Disciplina: Moda digital
Tecnologías: CLO/ Marvelous designer, Chaos Cloth y Realidad Aumentada
Reseña: Colección cápsula de moda virtual en colaboración con destacados diseñadores nacionales, para ser usada en videojuegos de personalización de avatares, experiencias de realidad aumentada y la creación de un fashion film de moda digital.
Equipo: Bastián Díaz Orellana, Alejandro Martínez, Belén Rivera M.
SISMO
Disciplina: Circo Teatro
Tecnología: TouchDesigner, MoCap y Physical Computing
Reseña: Obra interdisciplinaria que combina circo contemporáneo, música, sonido, cuerpo y tecnología, explorando la esfera sísmica de nuestro territorio, mediante un diálogo sonoro-musical entre un baterista y un actor en escena con sonido envolvente.
Equipo: Juan Pablo Corvalán, Cristian González Gilberto, Cristian Canto, Camilo Ramírez, Alejandra Jani Muñoz
QUIMERA
Disciplina: Artes escénicas / Live Show – interactivo
Tecnología: Virtual Production, Realidad Aumentada, Physical Computing y MoCap
Reseña: Espectáculo de artes escénicas, que busca mezclar teatro, danza, circo, utilizando herramientas tecnológicas para enriquecer el espectáculo.
Equipo: Adrián González, Camila Vildósola Heap, José Figueroa Saldaña, Camilo Ramírez Molina
MAWIZA: DISEÑO DE VISUALES, TECNOLOGÍA Y NARRATIVAS
Disciplina: Música
Tecnologías: Virtual Production, Metahumans y Unreal Engine
Reseña: Banda de metal mapuche que requiere de diseño integral las visuales con tecnología, para su próximo espectáculo.
Equipo: Auca Nahuel Mondaca, Frank Denis, Unai García, Andrés Hetzler, Kata Ulloa, Alfonso Zewü Noriega
SACRAMENTINOS 360º
Disciplina: Patrimonio
Tecnologías: Fotogrametría, Videos 360° y Real Time
Reseña: Experiencia artística y educativa, que propone la creación de un prototipo de realidad aumentada y gamificación creado a partir de fotos actuales e imágenes creadas por IA, con la finalidad de involucrar a la ciudadanía en la valorización del patrimonio nacional, por medio de la arquitectura virtual, como una oportunidad para repensar cómo interactuamos con los espacios históricos.
Equipo: Giulio Di Giuseppe, José Figueroa, Ximena Vergara
ORÁCULO
Disciplina: Performance
Tecnologías: IA generativa, Physical Computing y Experiencia inmersiva
Reseña: Experiencia inmersiva interactiva de conexión con los elementos de la naturaleza, por medio de un lenguaje poético y mítico, basado en la figura del oráculo. Consiste en cuatro habitaciones representando a 4 elementos de la naturaleza, en las que la gente interactúa con el oráculo haciéndole preguntas a las que este responde de manera poética, brindando una experiencia inmersiva y envolvente.
Equipo: Vicente Atal, María Feuereisen, Ashle Ozuljevic Subaique
DU0FEM
Disciplina: Música y performance
Tecnologías: Mapping, TouchDesigner y Physical Computing
Reseña: Experiencia inmersiva que combina música, danza, video mapping y sonido inmersivo, para realizar una performance tecnocreativa.
Equipo: Gabriela War Guerra, Italo Huerta Farías, Valentina San Juan Standen, Razinne Docmac Larraín
MEMORARE
Disciplina: Artes Escénicas / mediales
Tecnologías: IA generativa, Metahumans y Physical Computing
Reseña: Proyecto de dramaturgia extendida que se apoya en tecnologías de duelo, en la que la IA funciona como receptoras de memoria de personas que han fallecido, ayudando a personas que están viviendo el proceso de duelo a causa de esa pérdida, para realizar una obra de teatro que se sustenta en estas tecnologías.
Equipo: Carla Redlich, Jean Didier, Juan Pablo Soto, Paulina Moreno
PROYECTO COSMOS
Disciplina: Artes Escénicas
Tecnologías: TouchDesigner, Sonido Inmersivo, MoCap y Mapping
Reseña: Montaje audiovisual y performativo en el cual se abre un espacio de contemplación y cuestionamiento mediante la mezcla de teatro y tecnología para explorar nuestra conexión con el universo.
Equipo: Sebastián Maureira, Gustavo A. Pavez Molina, Isabel Fonseca Alomar, Consuelo Carreño Cisterna
EXPERIENCIA «MPM» MATERIAS PRIMAS EN MOVIMIENTO
Disciplina: Artes Escénicas / Teatro
Tecnología: Sonido Envolvente, Mapping y DMX
Reseña: Experiencia inmersiva tecnológica y artística en espacios públicos que visibiliza el liderazgo de Chile y sus materias primas en la descarbonización planetaria.
Equipo: Diego Rojas, Gonzalo Sánchez, Daiva Stecher, Roberto Mardones, Cristian Aguirre